El
Preikestolen (latitud 58º Norte) es una formación rocosa, que por su forma de balcón es denominado "el Púlpito". Desde sus 604 metros de altura puede observarse, siempre que el tiempo lo permita, gran parte del Fiordo Lyse o
Lysefjord (fiordo de la luz).
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgAdtdxmtsb97rWVlwFuN4b9Pydbj3-iVHL2fKuHuFEwcEEYsPhtee0CHy48s_UpoNF6wCFj49KVXNklLgJjkfV2KEcpSR3xbDPC53BUdT6pWrXBAUgprZXBW1c46DePhvBv20Zw7Bqo491/s1600/P1140583.JPG) |
Vistas del Lysefjord |
Se encuentra a poca distancia de
Stavanger, desde donde se puede llegar tomando un Ferry hasta Tau y posteriormente un autobus que nos dejará en la base del recorrido.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjP9-6cDvZyw9tUYLASOeihhlAjLdmFlhrgi_1lGGeZ0DrBow-eK-u-sfBj270yBtatt_FRrs9Sdc_U9iO1efoO0qeBwbfdPHoZZowpUIk-QwGPs0KJasmawxZnirj6Vt6UXkavTFRY1tA6/s1600/P1140189.JPG) |
Ferry que nos lleva a Tau |
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhzR-k1plWSAcjNVqR87ref03vaAxgeU7HqdE57pr_TvIQUg2FOTwlHQRiugn9Ak8H3f1gAtzMeos-IUdZUz0Ld4nnJFUSCGP7HYK2PoyUms9xCasMSB_-0HYW7LxKzyy1_3WP_yZqBoNME/s1600/P1140207.JPG) |
Bus que nos lleva desde el ferry hasta el inicio de la subida |
La subida, de dificultad media, puede llevarnos entre 3 y 4 horas, según el ritmo que podamos mantener y transcurre por senderos de montaña y lagos glaciares. Aunque hay tramos algo empinados y de relativa dificultad, es un sendero que es realizado por personas de todas las edades y condiciones. También es ideal para realizarlo en familia con los más pequeños. Eso sí, debemos de tener bastante precaución ya que pasaremos cerca de una gran cantidad de cortados y desfiladeros de gran altura. En cuanto a la bajada, nos tomará algo menos que la subida.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjYK2whtBEGoaVt4gqiDFCVYHaHG8SM5IxZvw9UkslO0iSpEefkS8tpilRbQarj24Aw6Npu9m1oRv9Tta5xdObuhuhUwietWtOqr2wYTTfRGvr7P-TOLGGZ5WTvtW-9wkc3Lpwujz8sJSNv/s1600/P1140222.JPG) |
Cartel que indica inicio del sendero |
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjw0LfHjIBlIYuiflLe-BdnilmhPi6VObubPOW7kXEm_S_KQf1Mj1QxcIM57pvuwTg_kH-E-jxecDluD3NmzHYFQsD8UEUfeaa65x_5UpIAbIMeEIXrb3S1RUuq2oHBCHUg0jSZFko2AarM/s1600/P1140224.JPG) |
Cartel informativo que muestra en desnivel |
Es recomendable llevar ropa de abrigo pero ligera, agua y algo que pueda aportarnos calorías extras para poder afrontar la subida. La mejor época para subir al Preikestolen es en los meses de verano, ya que es cuando el cielo está más despejado y se pueden disfrutar de las impresionantes vistas que hay desde arriba. Una vez arriba el tiempo parece pararse ante tanta belleza. Si tienes vértigo, quizás no disfrutes tanto...
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgQoSE8xR3NGvxwiN201kRq6C7QFVFUzH0Zw7ueQsJfm1QJ_WOBkYBpArFnximtrO_9BLTx7a9huDy6Zh0NuX74MDs0y8j4BxkZ0xqtA4uu4yIVeHiuhsKAM7fNDInSh4seppzdcesOOydf/s1600/P1140227.JPG) |
A nivel del mar |
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEi2KfasGwR7qVbqM38TNwnygZpcglkK1UY4NV6gTGeOGj-PTvl73UcS2pmBg16ao8IAKfFfLakupP8UKltLFs443OAyrNDb-jyiQJLdXoyAcAAkV-8DJ04rbv1uuIy2ohinEbiRlR8BEgOi/s1600/P1140250.JPG) |
Subida |
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjC2T4tv18NfPeGfP1I4oNr8Sof5NgoPG0H-jrnC3Ea4Avm2wFVAN98phXLQmKgdBaOt05spwLpGR2qxkYRQoi4BFyM_mMMV5PcsStWezs_fnE9BcR2zlhpW3icjSdcRkk39Ry-sUgoy5GR/s1600/P1140294.JPG) |
Subida |
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgG3doMg6wEyrPOJ6BiQc2Tm51bq3kff8LpImsagSQD-NFSGF75BUkNlscaWtFjg-sZWAjpYZS4G5Jwan5K3KjJk05gop7FBoHCpX1rmuUOKYkeqpW7Mj9M6j6RNJ6iJQAJLLTQ6J7RPF_h/s1600/P1140349.JPG) |
Lagos de agua gélida |
Los más valientes se hecen fotos con los pies o medio cuerpo colgado fuera de la roca. Hay que tener mucha precaución ya que desde la base del pulpito hay unos vientos ascendentes bastante fuertes que pueden darnos algún susto.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjRB3kNZs1snWHzKimZr6XwGuHHdQA8eRxDv4bnj8fHz7ucIliqTYAjyVXa70eOKE_x70RlbSWAe1m6Fnrd5ylsxpRAGQ8508kOqupq2ReWEn6sBTkJ52IlGzVn9WhYiNI2FsuQ3iBxFhLH/s1600/P1140390.JPG) |
Grieta en mitad del camino |
Desde que hay constancia de la existencia del Preikestoen, tan sólo se ha producido un accidente mortal, y precisamente de un
turista español.
Si quieres hacer una visita lowcost desde España hasta el Preikestolen, existe la opción de volar con
Ryanair hasta Haugesund y desde allí tomar un bus que une dicha ciudad con Stavanger. Este trayecto de aproximadamente 2 horas atraviesa multitud de tuneles subacuáticos y incluye un pequeño tramo que se hace en Ferry (con bus incluido).
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjscS-jkpplOlZN5eqCGG48w65bMP9QZkBHiheIDj7jXhcxcwVC2m3MfAt1XAsn9aVBNwb3HtaHz7m3kmd0gc3bpasNNp9urEsfXoJMP-nlxSAJcL8YYn1altKk0GEBtKoH-QiCwBG_c7az/s1600/P1140148.JPG) |
Estación de autobuses de Haugesund |
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhJuLDsZrFUQSaMbxUPxULoeFC9M7g_0uIxBR94yAoRc7BbObg0Lu5AnvcbE26z4OJZaUVCKQ8mRsqEI9H6w8OfTYINAdHHqJ0gws7qtH4bMfhcsr_4XN8TU_p5lFiyTapjhg7Tc3zFW5Ai/s1600/P1140964.JPG) |
Ferry en trayecto Haugesund - Stavanger |
Una vez en Stavanger tenemos la opción de alojarnos en un típico
Bed and Breakfast o desplazarnos hasta el camping que hay muy cerca del inicio de la subida al propio Preikestolen. Aunque esta opción es más aunténtica, la primera nos permitirá poder visitar la ciudad incluso poder hacer desde allí un pequeño crucer de 3 horas que nos lleva hasta el Lysefjord y ver el Preikestolen desde abajo. Este barco para en algunas cascadas y cogen agua con un cubo que posteriormente ofrecen a los turistas.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjhrY8g4yA4-ACyQA8buGLPh9wdYLjL53zdYBS3lGYdykH0D5_mxqOoilAt0l2glgXjI6BTZKC6Isziz4LjhQdLKSv_nt359mW4FrIF1EKd7rX76bwd6DfdelO8GYnhMyNaOxR5spFqDnyS/s1600/P1140734.JPG) |
Recorrido del crucero por Lysefjord |
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhP6V2jgXAoMaxA7SywaO1rhDYO2dqNmnMP32-4xwxqvLfOuWnVZAurFPrBTTEh71e07KTGRnKeY029c_qWHHtDvJmZBzDX5S5pvrIq72ATOdyK2cfIbvvbubQTfNrCk1elNy7R_qRvpa7T/s1600/P1140823.JPG) |
El Preikestolen visto desde abajo |
Tanto Stavanger como Haugesund son ciudades muy pequeñas que tienen un encanto muy especial. Son ciudades marítimas que, al encontrarse en el sur de Noruega, tienen un clima algo más amigable que ciudades como Bergen.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgdy3TD50x0ZERup-GXVElNrV1SghbV8drqKb5D3-LI0oBwDOvN-Raz5uVmueBG6vm_m1CRmRdTEnqlqjEZsn_0UpNvFKENRqx-tvCwJjRehgnl-5Si3FF7mp8ICwS4e4qU9vCQIuVA4NtP/s1600/P1140644.JPG) |
Stavanger |
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjEkBhYXWgMZfOgz0TR2IchJdUdaJ1tVTaiCXiNJgYWTwMO6LWYL8IzCyEdwARiK3p9W0Mofhz1X3WIcLh0kRMsnDnOeWkQX489cigkkrauC9ovIfz6qN7PC419s1Orfr2xv4Q7E8NnfpNp/s1600/P1140655.JPG) |
Stavanger |
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgGsPUH548ACjy2tGfRmt_V88VYn6K7MdSgvplhFR_cdezUK06Qy2aCU_-qM-72r7mB3dRQpQErgLLNoZoXrLFRYdDMcoCXjs5ON0OAO3PMFSxVZON2EFiXbhS7Uy9smyN3f20ecxUJoLLw/s1600/P1140718.JPG) |
Stavanger |
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgO2-Ts22IUzqWyrQ1o6YXYcQOqLgck0OzVV_7ObOlSvsjXgcGF3BsRQn2MvBquPmSmy1m4AVJ2Mz82jhCJaaHVlyhJ_PtRJdoGDLiqk6T-G047QsJzZu3jrEfuZjXESU3ETmgDd4yTtljY/s1600/P1140916.JPG) |
Stavanger |
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhAfjgc_IBBVEbyRzK4cn3cNlNkdX-u7O1NsqCqsv5p54aiQq4jCuvIvclynykIL9Wrb__cl6bGMtyuzANQrj-zUtds_Nxuocf9STRGHnzdaE29C2LayZr7R4EoYDYfYsux3M9l5U4_KgIO/s1600/P1150018.JPG) |
Haugesund |
Así que si pensabas que los fiordos noruegos era sólo cosas para gente con dinero o para cruceristas, estabas equivocado. Prepara tus maletas y afronta una de las rutas más hermosas del Norte de Europa.
Puedes ver más aquí:
Blog Losviajeros
http://www.visitnorway.com
No hay comentarios:
Publicar un comentario