lunes, 2 de febrero de 2015

Lago Baikal, la perla de Asia

En mitad de la taiga siberiana, se encuentra el Lago Baikal (lago rico) también conocido como La Perla de Asia. Se encuentra a 53º Latitud Norte, en la Rusia más profunda. Bordear su costa supone recorrer 2100 kilometros y mide 79 kilometros de ancho por 636 kilometros de largo. 




Con 1680 metros de profundidad es el Lago más profundo del planeta. Es tan grande que contiene el 20% de agua dulce (sin congelar) de la tierra. Si tuvieramos que llenarlo usando todos los ríos del mundo, tardaríamos un año entero en conseguirlo. Si se vaciara, inundaría toda la superficie tierra unos 20 cms. Toda la población de la tierra podría estar abastecida durante 40 años solo con el agua que alberga. Además tiene la peculiaridad de que es el lago con las aguas menos turbias, llegando a ser la visibilidad de hasta 20 metros debajo del agua. Por sus condiciones, es un punto de gran investigación científica. Hay instalado un telescopio para encontrar neutrinos (los neutrinos son minúsculas partículas generadas a partir de diversas reacciones atómicas que se dan en la materia oscura de los agujeros negros y contienen información muy específica). 





En el fondo del lago hay una pirámide de acero inoxidable con el escudo de Rusia. Un símbolo de la primera misión que consiguió llegar hasta el fondo el 29 de julio de 2008, la de los batiscafos rusos Mir-1 y Mir-2.


La superficie del lago Baikal se congela durante los meses de invierno, pudiendose atravesar a pie de una costa a otra. Eso sí, debemos de ir bastante preparados.



La ciudad más importate de la región, y a través de la cual llega la mayoría de turistas al lago Baikal es Irkutsk. Es una importante ciudad de algo mas de medio millón de habitantes, casi en la frontera con Mongolia. Está a 5185 kilmetros de la capital, Moscú.

 

Esta ciudad es un punto importante de paso del legendario ferrocarril Transiberiano, cuya linea férrea lo bordea por el sur, pudiensose observar desde el tren la majestuosidad del lago y sus alrrededores. Irkutsk suele ser el punto de partida de la mayoría de excursiones por el lago Baikal, siendo la más recomendable la visita a la isla de Olkhon. Llegar a Olkhon supone varias horas en bus y algunas otras en ferry, pero una vez allí podremos disfrutar de estupendos paisajes apenas habitados. Para los que eligen esta opción les recomendamos hospedarse en Nikita, una especie de granja hostal de lo mas variopinto.





Otra opción es realizar el trayecto de tren circumbaikal que recorre la parte suroeste del lago. Tiene una longitud de 84 kilómetros de largo y cuenta con 424 construcciones de ingeniería incluyendo 39 túneles que suman un total de 8994 metros de largo. Es una excursión que dura todo el día, y se hace a bordo de un cómodo tren moderno.
 


Pero sin lugar a duda la manera más auténtica de disfrutar las maravillas del lago es realizando parte del sendero Great Baikal Trail, el cual es un entramado de senderos ecológicos realizados y mantenidos por voluntarios de todo el mundo. El sendero tiene una proyección prevista de 1800 kilometros.


El tramo Listvyanka - Bolshiye Koty está completamente terminada y adaptado. Fueron necesarios 3 años para su construcción. El trayecto comprende unos 22 kilometros y nos puede tomar una media de 5 a 8 horas. El tramo mas complicado es una subida que se prolonga durante 5 kilometros.
Este tramo se adentra en el Parque Nacional de Pribaikalsky y atraviesa gran multitud de rios mediante puentes de maderas hechos por los voluntarios. Desde él podemos obtener unas vistas únicas del lago, a una altura de 404 metros sobre el nivel del agua.

 
 
Para los más preparados, existen otros tramos de mayor dificultad repartidos por toda la costa y que llegan a alcanzar puntos de gran elevación. Este tipo de tramos nos tomarían entre 3 y 4 días, pudiéndonos alojar en casas particulares adaptadas a las necesidades del senderismo. Para llegar al sendero, se puede tomar un bus diario que une Irkutsk con Listvyanka, aunque también podemos hacerlo en barco. 

Para llegar a Irkutsk hay dos alternativas. La más rápida es un vuelo vía Moscú o St Petesburgo (frecuencia diaria). La más auténtica es realizando el tramo del Transiberiano Moscú - Irkutsk, el cual puede tomarnos varios días según las paradas que queramos hacer.


La zona del Lago Baikal es bastante rica en fauna y flora. Hay contabilizadas 1085 especies de plantas y 1150 especies de animales. Quizás el más curioso de sus moradores son las focas del Baikal, que son unas focas endemicas de la zona y que nadie acierta a saber como llegaron hasta el lago. Son las únicas focas del mundo que habitan permanentemente en agua dulce y están en grave peligro ya que al aparearse exclusivamente en el hielo, su natalidad se esta viendo afectada por el calentamiento global, que hace que dichas placas se derritan en menor tiempo.

 

Dicha riqueza también nos obliga a tener extremada precaución en los meses de Abril a Junio, debido a la gran cantidad de serpientes y garrapatas que pueden merodear por la zona.

Así que si estás buscando unas vacaciones de verano originales y no demasiado caras, el lago Baikal puede ser el destino ideal. Es importante tener en regla el tema de visados y permisos, lo cual a veces se convierte en una pesadilla debido a la complejidad de la burocracia rusa. Lo más facil es tramitarlo directamente a través de la embajada rusa en Madrid.

Ahh, y no olvides abrigarte ¡¡¡¡



No hay comentarios:

Publicar un comentario