A poco menos de una hora en tren desde Praga, se encuentra la localidad de Kutna Hora (49º latitud Norte), proclamada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 1995.Esta ciudad de apenas 22000 habitantes fué un importante centro económico de la actual República Checa, compitiendo incluso con la actual capitál Praga, gracias a sus explotaciones mineras de plata. Durante el siglo XIV, tenía la misma cantidad de habitantes que Londres. Hay una gran cantidad de hermosas iglesias góticas como la Catedral de
Santa Bárbara (1388 a 1565), uno de los más bellos edificios checos; la
Corte Italiana: Vlassky dvur, la Casa de la Moneda Real, donde fueron
acuñados los famosos “grosches”, la Casa de Piedra, y la Iglesia de San
James, entre otros (fuente www.prague.fm). Este esplendor económico, cultural y político se vió truncado por la propagación de la peste y por la guerra de los treinta años.
Henry, el abad del monasterio de la Orden del Císter de Sedlec, fue enviado a la Tierra Santa por el rey Ottokar II de Bohemia en 1278. Cuando volvió, trajo consigo una pequeña cantidad de tierra que había recogido de la Golgotha
y la roció en el cementerio de la abadía. La fama de este acto piadoso
pronto se extendió y el cementerio de Sedlec se hizo un sitio de
entierro deseable en todas partes de Europa Central. Este osario fué mandado construir en 1870 con la finalidad de poder absorber la gran cantidad de enterramientos que se producían en esta iglesia. La familia Schwarzenberg hizo el encargo a un tallista de madera llamado František Rint para que realizara obras de arte con gran cantidad de huesos sacados del cementerio contiguo. En el osario el artista realizó desde candelabros gigantes, lámparas, pirámides y pedestales. También podemos encontrar un cuervo picando el ojo de una cabeza de turco, detalle algo macabro que rememora a la familia Schwarzenberg. PAra dejar claro quien financió tal obra se creó también un enorme escudo de armas de la familia.
Lámpara que contiene al menos una pieza de cada hueso que componen el cuerpo humano
Candelabro
Huesos apilados en forma de pirámide
Escudo de armas de la familia Schwarzenberg
Es por ello que bajo la capilla se une lo bello con lo macabro, convirtiendo al Osario de Kutna Hora en un lugar misterioso en pleno corazón de Europa.
¿Cómo llegar a Kutna Hora?
Desde la estación principal de trenes de Praga salen trenes a cada hora
que van a Kutná Hora. El trayecto dura algo menos de 1 hora. Para comprobar los horarios de los trenes, puedes hacerlo desde esta página web. Una vez en Kutna Hora puedes ir andando o en bus hasta el centro del pueblo donde está el osario. No puedes perderte una vez alli la fabulosa Catedral de Santa Barbara.
El Preikestolen (latitud 58º Norte) es una formación rocosa, que por su forma de balcón es denominado "el Púlpito". Desde sus 604 metros de altura puede observarse, siempre que el tiempo lo permita, gran parte del Fiordo Lyse o Lysefjord (fiordo de la luz).
Vistas del Lysefjord
Se encuentra a poca distancia de Stavanger, desde donde se puede llegar tomando un Ferry hasta Tau y posteriormente un autobus que nos dejará en la base del recorrido.
Ferry que nos lleva a Tau
Bus que nos lleva desde el ferry hasta el inicio de la subida
La subida, de dificultad media, puede llevarnos entre 3 y 4 horas, según el ritmo que podamos mantener y transcurre por senderos de montaña y lagos glaciares. Aunque hay tramos algo empinados y de relativa dificultad, es un sendero que es realizado por personas de todas las edades y condiciones. También es ideal para realizarlo en familia con los más pequeños. Eso sí, debemos de tener bastante precaución ya que pasaremos cerca de una gran cantidad de cortados y desfiladeros de gran altura. En cuanto a la bajada, nos tomará algo menos que la subida.
Cartel que indica inicio del sendero
Cartel informativo que muestra en desnivel
Es recomendable llevar ropa de abrigo pero ligera, agua y algo que pueda aportarnos calorías extras para poder afrontar la subida. La mejor época para subir al Preikestolen es en los meses de verano, ya que es cuando el cielo está más despejado y se pueden disfrutar de las impresionantes vistas que hay desde arriba. Una vez arriba el tiempo parece pararse ante tanta belleza. Si tienes vértigo, quizás no disfrutes tanto...
A nivel del mar
Subida
Subida
Lagos de agua gélida
Los más valientes se hecen fotos con los pies o medio cuerpo colgado fuera de la roca. Hay que tener mucha precaución ya que desde la base del pulpito hay unos vientos ascendentes bastante fuertes que pueden darnos algún susto.
Grieta en mitad del camino
Desde que hay constancia de la existencia del Preikestoen, tan sólo se ha producido un accidente mortal, y precisamente de un turista español.
Si quieres hacer una visita lowcost desde España hasta el Preikestolen, existe la opción de volar con Ryanair hasta Haugesund y desde allí tomar un bus que une dicha ciudad con Stavanger. Este trayecto de aproximadamente 2 horas atraviesa multitud de tuneles subacuáticos y incluye un pequeño tramo que se hace en Ferry (con bus incluido).
Estación de autobuses de Haugesund
Ferry en trayecto Haugesund - Stavanger
Una vez en Stavanger tenemos la opción de alojarnos en un típico Bed and Breakfast o desplazarnos hasta el camping que hay muy cerca del inicio de la subida al propio Preikestolen. Aunque esta opción es más aunténtica, la primera nos permitirá poder visitar la ciudad incluso poder hacer desde allí un pequeño crucer de 3 horas que nos lleva hasta el Lysefjord y ver el Preikestolen desde abajo. Este barco para en algunas cascadas y cogen agua con un cubo que posteriormente ofrecen a los turistas.
Recorrido del crucero por Lysefjord
El Preikestolen visto desde abajo
Tanto Stavanger como Haugesund son ciudades muy pequeñas que tienen un encanto muy especial. Son ciudades marítimas que, al encontrarse en el sur de Noruega, tienen un clima algo más amigable que ciudades como Bergen.
Stavanger
Stavanger
Stavanger
Stavanger
Haugesund
Así que si pensabas que los fiordos noruegos era sólo cosas para gente con dinero o para cruceristas, estabas equivocado. Prepara tus maletas y afronta una de las rutas más hermosas del Norte de Europa.
En mitad de la taiga siberiana, se encuentra el Lago Baikal (lago rico) también conocido como La Perla de Asia. Se encuentra a 53º Latitud Norte, en la Rusia más profunda. Bordear su costa supone recorrer 2100 kilometros y mide 79 kilometros de ancho por 636 kilometros de largo.
Con 1680 metros de profundidad es el Lago más profundo del planeta. Es tan grande que contiene el 20% de agua dulce (sin congelar) de la tierra. Si tuvieramos que llenarlo usando todos los ríos del mundo, tardaríamos un año entero en conseguirlo. Si se vaciara, inundaría toda la superficie tierra unos 20 cms. Toda la población de la tierra podría estar abastecida durante 40 años solo con el agua que alberga. Además tiene la peculiaridad de que es el lago con las aguas menos turbias, llegando a ser la visibilidad de hasta 20 metros debajo del agua. Por sus condiciones, es un punto de gran investigación científica. Hay instalado un telescopio para encontrar neutrinos (los neutrinos son minúsculas partículas generadas a partir de diversas
reacciones atómicas que se dan en la materia oscura de los agujeros
negros y contienen información muy específica).
En el fondo del lago hay una pirámide de acero inoxidable con el escudo de Rusia. Un símbolo de la primera misión que consiguió llegar hasta el fondo el 29 de julio de 2008, la de los batiscafos rusos Mir-1 y Mir-2.
La superficie del lago Baikal se congela durante los meses de invierno, pudiendose atravesar a pie de una costa a otra. Eso sí, debemos de ir bastante preparados.
La ciudad más importate de la región, y a través de la cual llega la mayoría de turistas al lago Baikal es Irkutsk. Es una importante ciudad de algo mas de medio millón de habitantes, casi en la frontera con Mongolia. Está a 5185 kilmetros de la capital, Moscú.
Esta ciudad es un punto importante de paso del legendario ferrocarril Transiberiano, cuya linea férrea lo bordea por el sur, pudiensose observar desde el tren la majestuosidad del lago y sus alrrededores. Irkutsk suele ser el punto de partida de la mayoría de excursiones por el lago Baikal, siendo la más recomendable la visita a la isla de Olkhon. Llegar
a Olkhon supone varias horas en bus y algunas otras en ferry, pero una
vez allí podremos disfrutar de estupendos paisajes apenas habitados.
Para los que eligen esta opción les recomendamos hospedarse en Nikita,
una especie de granja hostal de lo mas variopinto.
Otra opción es realizar el trayecto de tren circumbaikal que recorre la parte suroeste del lago. Tiene una longitud de 84 kilómetros de largo y cuenta con 424 construcciones de
ingeniería incluyendo 39 túneles que suman un total de 8994 metros de largo. Es una excursión que dura todo el día, y se hace a bordo de un cómodo tren moderno.
Pero sin lugar a duda la manera más auténtica de disfrutar las maravillas del lago es realizando parte del sendero Great Baikal Trail, el cual es un entramado de senderos ecológicos realizados y mantenidos por voluntarios de todo el mundo. El sendero tiene una proyección prevista de 1800 kilometros.
El tramo Listvyanka - Bolshiye Koty está completamente terminada y adaptado. Fueron necesarios 3 años para su construcción. El trayecto comprende unos 22 kilometros y nos puede tomar una media de 5 a 8 horas. El tramo mas complicado es una subida que se prolonga durante 5 kilometros.
Este tramo se adentra en el Parque Nacional de Pribaikalsky y atraviesa gran multitud de rios mediante puentes de maderas hechos por los voluntarios. Desde él podemos obtener unas vistas únicas del lago, a una altura de 404 metros sobre el nivel del agua.
Para los más preparados, existen otros tramos de mayor dificultad repartidos por toda la costa y que llegan a alcanzar puntos de gran elevación. Este tipo de tramos nos tomarían entre 3 y 4 días, pudiéndonos alojar en casas particulares adaptadas a las necesidades del senderismo. Para llegar al sendero, se puede tomar un bus diario que une Irkutsk con Listvyanka, aunque también podemos hacerlo en barco.
Para
llegar a Irkutsk hay dos alternativas. La más rápida es un vuelo vía
Moscú o St Petesburgo (frecuencia diaria). La más auténtica es
realizando el tramo del Transiberiano Moscú - Irkutsk, el cual puede
tomarnos varios días según las paradas que queramos hacer.
La zona del Lago Baikal es bastante rica en fauna y flora. Hay contabilizadas 1085 especies de plantas y 1150 especies de animales. Quizás el más curioso de sus moradores son las focas del Baikal, que son unas focas endemicas de la zona y que nadie acierta a saber como llegaron hasta el lago. Son las únicas focas del mundo que habitan permanentemente en agua dulce y están en grave peligro ya que al aparearse exclusivamente en el hielo, su natalidad se esta viendo afectada por el calentamiento global, que hace que dichas placas se derritan en menor tiempo.
Dicha riqueza también nos obliga a tener extremada precaución en los meses de Abril a Junio, debido a la gran cantidad de serpientes y garrapatas que pueden merodear por la zona.
Así que si estás buscando unas vacaciones de verano originales y no demasiado caras, el lago Baikal puede ser el destino ideal. Es importante tener en regla el tema de visados y permisos, lo cual a veces se convierte en una pesadilla debido a la complejidad de la burocracia rusa. Lo más facil es tramitarlo directamente a través de la embajada rusa en Madrid.
El archipielago de Svalbard es un conjunto de islas (sólo 3 están habitadas) situadas en el Ártico, a 78º norte (el polo está a 90º norte) en el cual se encuentran los asentamientos habitados por humanos más septentrionales del planeta.
Los principales asentamientos son Longyearbyen y Barentsburg, ambos en la isla de Spitzberg.
Desde aquí parten la mayoría de expediciones y cruceros al polo norte. Aunque desde 1920 pertenece a Noruega, cualquier persona puede llegar y asentarse libremente sin necesidad de visado, con la única condición de ser autosuficiente. Es por ello que hay grandes comunidades de personas y empresas rusas que explotan los recursos mineros de la isla, siendo ya mayoría superando incluso a la población noruega.
A pesar de encontrarse en el Ártico, el clima no es del todo extremo, por lo que el turismo en los meses de verano es posible.
El archipielago es el único lugar donde poder hospedarnos algunos días y poder disfrutar de la belleza del Ártico, de sus glaciares, sus osos polares, sus zorros, sus ballenas, etc.
Desde Svalbard podemos contratar una gran variedad de excursiones y cruceros, que dependiendo del presupuesto que dispongamos, podrían llevarnos hasta el mismisimo Polo Norte. De hecho fué desde aquí desde donde salió la expedición del aventurero noruego Roald Amundsenhacía el Polo Norte. Sin salir de la isla también podemos hacer salidas en motos de nieve, escalada, trekking, pasear por glaciares o simplemente montar en barco para avistar ballenas.
Pyramiden
Pyramiden es un antiguo asentamiento ruso abandonado apresuradamente en 1998 tras la caída de la unión Soviética (los habitantes dispusieron de tan sólo 24 horas para recoger sus pertenencias y partir de la ciudad). Es un lugar fantasma, el más visitado de la isla por cientos de turistas cada año.
Este lugar a 50kms de Logyearbyen se creó para convertirse en un lugar autosuficiente, hogar de miles de personas que buscaron el "dorado" ganando dinero explotando sus minas de carbón. Los trabajadores procedentes de Rusia, disponían de todo tipo de comodidades para el duro invierno ártico, como piscinas, cines, supermercados, huertos, etc. Llegaban con un contrato de 2 años y para ellos la comida era gratuita. Cualquier persona puede visitarla, siendo la única restricción el acceso a los edificios, por el riesgo de derrumbe, al igual que en otras ciudades abandonadas de la URSS como Prypiat.
El nombre Pyramiden viene de la forma que tienen las montañas que la rodean.
Como curiosidad, en Pyramiden se encuentran el piano y el busto de Lenin más septentrionales del planeta (más al norte).
Bóveda Global de Semillas
Cerca de Longyearbyen se encuentra un gran banco de semillas de todo tipo. Es el almacén de semillas más grande del mundo, creado para salvaguardar la biodiversidad de las especies de cultivos que sirven como alimento en caso de una catástrofe mundial.
Se encuentra en un antiguo bunker soviético antinuclear (Bóveda del fin del mundo), por lo que podemos pensar que están a salvo. A 130 metros sobre el nivel del mar (para evirar humedad y subida del nivel del mar), hay 100 millones de semillas procedentes de un centenar de países de todo el mundo. Esta megaestructura está financiada, en gran parte, por la Fundación de Bill Gates y por el gobierno noruego.
Qué debes saber antes de ir a Svalbard
Si eres amante de la naturaleza y de las aventuras, debes saber que en Svalbard hay 2500 habitantes y 3000 osos polares, por lo que es obligatorio ir armado con un rifle si sales de las zonas habitadas.
Svalbard se encuentra dentro del círculo polar ártico, por lo que el año se divide en un sólo día (sol de medianoche desde el 20 de abril al 23 de Agosto) y una sola noche (oscuridad perpetua desde el 26 de octubre hasta el 15 de febrero).
Prohibido morir en Svalbard
En la isla está prohibido desde hace 70 años cualquier tipo de enterramientos, por lo que Svalbard es también conocida como el lugar donde está prohibido morirse. En caso de estar gravemente enfermo o de morir, serás trasladado de manera urgente fuera de la isla. Esto es así ya que debido a las bajas temperaturas (entre los -20º y los 6º) los cadaveres no se descomponen y muchas personas ancianas o enfermas se trasladaban a la isla creyendo en que sus cuerpos se crionizarían de forma natural cuando murieran.
En definitiva, si te gustan los paisajes extremos, los animales en estado salvaje, sentir la fuerza de la naturaleza y no le temes al frío ártico, Svalbard puede ser tu próximo destino estas vacaciones. Eso si, en verano. Si deseas ir te puede interesar http://www.visitnorway.com/es